Práticas e crenças nas relações de cuidado da criança em territórios quilombolas: revisão integrativa

Autores/as

Palabras clave:

Prácticas y creencias en las relaciones de cuidado infantil en territorios quilombolas: una revisión integradora

Resumen

Las comunidades quilombolas de Brasil están situadas en regiones remotas y pobres. Las realidades territoriales y socioculturales de esas comunidades configuran prácticas de crianza que influyen en el desarrollo infantil. El objetivo fue analizar la producción científica sobre las prácticas y creencias relacionadas con el cuidado de los niños menores de seis años en las comunidades quilombolas de Brasil. És una revisión integradora realizada en seis bases de datos, con búsquedas realizadas entre noviembre y diciembre de 2023. Se identificaron 501 estudios, 22 forman parte de esta revisión. Los estudios se concentran en los años 2020 y 2021, en su mayoría realizados en el nordeste del país y con enfoque cualitativo. Los resultados se organizaron en tres temas: 'socialización del niño'; 'prevención de enfermedades' y problemas de salud'; y 'alimentación del niño'. Hay una valorización de la libertad del niño y de su relación con el territorio y comunidad, con intenciones de pertenecer a la quilombola. Aunque la leche humana sea valorizada, es considerada insuficiente, lo que lleva a la introducción precoz de otros alimentos. La relación con los servicios de salud es frágil, prevaleciendo en situaciones de enfermedad. El saber popular es utilizado. Se indican cuidados culturalmente congruentes.

Publicado

2025-02-07

Cómo citar

1.
Wernet M, Oliveira Silveira A, Rodrigues Barroso de Carvalho J, Pereira da Costa G, Hinnah Borges Martins de Freitas B, Rodrigo da Silva Meneses R, et al. Práticas e crenças nas relações de cuidado da criança em territórios quilombolas: revisão integrativa. Saúde debate [Internet]. 7 de febrero de 2025 [citado 21 de mayo de 2025];49(144). Disponible en: https://revista.saudeemdebate.org.br/sed/article/view/9681

Declaración de datos

  • Los datos de investigación están incluidos en el propio manuscrito